Ennuestros días, la “exactitud” es una cualidad propia de los sistemas formales. De manera que podría ser satisfecha incluso por la filosofía misma, si la filósofa se ve en la necesidad de recurrir al lenguaje formal, para dirimir disputas. Por otro lado, en la filosofía se ha planteado también un sentido más profundo del término.
Alrespecto, la filosofía hegeliana ha de ser vista y analizada como un sistema filosófico circular que se inicia con los filósofos presocráticos, sigue con la filosofía griega y el periodo helenístico, rescata algunos aspectos relevantes de la época medieval y culmina con la del periodo de la modernidad; especialmente, lo planteado por la corriente del
ELFUTURO DE LA FILOSOFÍA. JOHN R. SEARLE. Traducción: Henry David Pinto Escobar Universidad del Valle * Este artículo fue publicado, bajo el título "The Future of Philosophy", en la revista Philosophical Transactions: Biological Sciences, Vol. 354, No. 1392, Millenium Issue (Dec. 29, 1999), pp. 2069-2080.Agradezco a la casa editorial
Úneteal periodismo del cambio. A continuación sugiero cinco lecturas que, por la sencillez de su expresión, la hondura de sus planteamientos y las diversas temáticas que abordan, pueden ayudar a todo tipo de público a adentrarse en el asombro propio de la filosofía, en la peculiar mirada filosófica, caracterizada por la capacidad para vivir con «los ojos en
Teoríadel Ser. 20 de diciembre de 2007 Publicado por Malena. “El Ser es, el no Ser no Es”. Parménides. Actualmente la filosofía comprende ciencias como la Teoría del Conocimiento o Gnoseología, la Teoría del Ser, Metafísica u Ontología, la Ética, la Estética, la Lógica, la Moral o la Teoría de los Valores, alguna rama
tesi nos percatamos de que, como veremos más adelante, algo parecido sucede en el caso de la lógica, la matemática y quizá también en el de la LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE: SU NATURALEZA Y SU CONTEXTO 45 ontológicas— con objeto de pasarlas a la filosofía, naturalmente con inde-
Lapalabra filosofía viene del griego philo (amor) y sofía (sabiduría), por lo que se define literalmente como "el amor a la sabiduría". En un sentido más amplio, es el estudio de las cuestiones más básicas y profundas de la existencia humana. Las escuelas filosóficas se desarrollan con frecuencia como respuesta a la percepción de que la
AntonioParra-Pujante. Departamento de Información y Documentación. Universidad de Murcia. Resumen: La ciencia constituye un bien en sí misma, como sistema de ideas esta-blecidas provisionalmente y como actividad productora de nuevas ideas. La ciencia crece a partir del conocimiento común.
Estasson las cuestiones centrales del estoicismo, una filosofía creada hace más de 2.000 años en la que cada vez más personas buscan antídotos contra las dificultades de la vida contemporánea.