1 TALLER DE INFORME DE ESTADÍA SESIÓN FINAL – RESULTADOS, CONCLUSIONES Y PARTES COMPLEMENTARIAS. 3. En esta sesión veremos el orden en el que deberá quedar conformado nuestro informe, una vez que esté concluido. El propósito de esta sección es que conozcas el orden en el que quedará tu informe al Artículoque aborda la representación gráfica de los resultados de un estudio, y constata su utilidad en el proceso de análisis estadístico y la presentación de datos. Se describen los distintos tipos de gráficos que se pueden usar y su correspondencia con las distintas etapas del proceso de análisis. Palabras clave: Gráficos Paso1: decide el ancho de cada sección. Si vamos de 0 a 250 con cajones o secciones de 50 de ancho, podemos incluir todos los datos en secciones de 5 . No hay ninguna regla estricta sobre cuántos cajones usar, simplemente evitamos usar muy pocos o demasiados. Paso 2: contar cuántos puntos de datos caen en cada sección. Paso 3: el eje de x
Semuestran las gráficas de tres funciones. Figura 5.2.2. 2: Gráficas de 3 funciones. Gráfica A, horizontal 0 a 3 por unos, vertical 0 a 40 por decenas, comenzando en el origen y aumenta, pendiente también aumentando. Gráfica B, horizontal 0 a 3 por unos, vertical o a 200 por cincuenta, comenzando por el origen, la gráfica aumenta
Sonlas formas para resaltar alguna idea dentro del texto. Se coloca una línea continua en la oración que se quiere resaltar. Nos ayudan a centrar la atención hacia la idea subrayada. Recuadros. Son rectángulos donde se coloca información resumida o complementaria y se colocan regularmente en los costados del texto. Ilustración y gráficos
Enel caso de las figuras, no existen notas. Todas las aclaraciones que se deban realizar respecto a lo que se presenta en la figura, se deben encontrar dentro del párrafo anterior o del párrafo siguiente. Estas, al igual que las tablas, no deben replicar la información. Y, sí se presenta tabla, no se presenta figura.

Ungráfico de series temporales muestra cómo el valor de una variable o variables en particular ha cambiado a lo largo de algún período de tiempo. Una de las variables en una gráfica de series temporales es el tiempo mismo. El tiempo generalmente se coloca en el eje horizontal en gráficas de series temporales.

observacionespresentadas en el texto, tablas y gráficas. La secuencia de las tablas y figuras tienen que estar dispuestas en secuencia lógica para apoyar las preguntas de investigación e hipótesis que están bajo investigación. Las ilustraciones o figuras, según Deshpande (2008) deben cumplir con los siguientes puntos:

Enlas publicaciones de divulgación, es importante tener cuidado de caer en la tentación de lo llamativo de las gráficas, y olvidar los rótulos y las identificaciones informativas. Si las gráficas no van acompañadas de párrafos explicativos, o no tienen las palabras o cifras que permiten entender de qué se trata, es como si la gráfica dijera
wT9o.
  • v66c6xqw91.pages.dev/492
  • v66c6xqw91.pages.dev/945
  • v66c6xqw91.pages.dev/28
  • v66c6xqw91.pages.dev/902
  • v66c6xqw91.pages.dev/122
  • v66c6xqw91.pages.dev/992
  • v66c6xqw91.pages.dev/267
  • v66c6xqw91.pages.dev/634
  • v66c6xqw91.pages.dev/346
  • v66c6xqw91.pages.dev/317
  • v66c6xqw91.pages.dev/472
  • v66c6xqw91.pages.dev/978
  • v66c6xqw91.pages.dev/271
  • v66c6xqw91.pages.dev/761
  • v66c6xqw91.pages.dev/718
  • qué utilidad tiene las tablas y gráficas dentro del reporte